
La Comisión Ambiental de la Megalópolis ha anunciado que la Fase I de contingencia ambiental por ozono se mantiene en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, los modelos meteorológicos indican que un sistema de alta presión persiste en la región central del país.
Esto provoca condiciones de poca ventilación, alta radiación solar y temperaturas superiores a los 30°C, las cuales facilitan la formación y acumulación de ozono, resultando en una calidad del aire de mala a muy mala en la ZMVM.
Debido a estas condiciones, se espera que los contaminantes se estanquen y el ozono se acumule, alcanzando niveles que afecten gravemente la calidad del aire, según el comunicado oficial.
Se recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire, especialmente durante la tercera ola de calor. Las recomendaciones de protección son cruciales para evitar la exposición a picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, especialmente para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Se sugiere evitar actividades cívicas, culturales, recreativas y ejercicios al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas. Además, se recomienda suspender cualquier evento al aire libre organizado por instituciones públicas o privadas en ese horario. Es preferible posponer eventos deportivos, culturales o espectáculos masivos programados en ese intervalo. También se aconseja no fumar, especialmente en espacios cerrados.
La calidad del aire puede ser monitoreada mediante la App «Aire», el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en Twitter @Aire_CDMX o llamando al 5552789931 ext. 1.
Deben suspender su circulación de 5:00 a 22:00 horas:
- Vehículos particulares con holograma de verificación 2.
- Vehículos particulares con holograma de verificación 1, cuyo último dígito sea 2, 4, 6, 8 o 0.
- Vehículos particulares con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
- Unidades sin holograma de verificación, como vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-cdmx-registro-su-temperatur-mas-alta-de-34-7-grados-celsius/
Exenciones:
- Vehículos eléctricos e híbridos, así como aquellos con matrícula ecológica o holograma tipo exento.
- Vehículos con holograma “00” o “0” vigente y con engomado diferente al verde y terminación de placa 1 y 2.
- Vehículos particulares en emergencias médicas.