
El Día del Estudiante en México, celebrado el 23 de mayo, es una jornada destinada a reconocer la importancia de los alumnos en la sociedad. Cada institución conmemora esta fecha de manera particular, organizando actividades que van desde conferencias académicas hasta eventos recreativos.
En algunas ocasiones, se brinda a los estudiantes la oportunidad de tomar un descanso de su rutina diaria y participar en diversas actividades sociales que fomenten la convivencia y el desarrollo personal. Esto es común en los niveles de preparatoria, bachillerato y universitario.
Además de los actos formales, muchas escuelas organizan competencias deportivas y eventos artísticos. Es habitual la realización de conciertos, obras de teatro, exposiciones fotográficas y concursos de talento, donde los estudiantes pueden demostrar sus habilidades.
Esta fecha se remonta a una serie de protestas estudiantiles en 1929, cuando los estudiantes de la Universidad Nacional de México, ahora conocida como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), exigían autonomía.
Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los alumnos protestaban contra la rigidez del sistema educativo y las restricciones gubernamentales sobre la administración de la institución.
Por ejemplo, las autoridades intentaron prolongar un año la educación en preparatoria y modificar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho. Los estudiantes se manifestaron y el 23 de mayo fueron agredidos por la policía. A raíz de estos eventos, se decidió llegar a un acuerdo con los universitarios y atender sus demandas, oficializando así esta conmemoración.
¡Felicidades a todos los estudiantes!