
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha aprobado el primer software de alta tecnología diseñado para mejorar la precisión y el pronóstico del tratamiento más común para el infarto de miocardio, marcando un hito en la innovación terapéutica en México en beneficio de millones de pacientes.
Este nuevo software permitirá a los profesionales médicos tomar decisiones más informadas durante procedimientos quirúrgicos especializados, utilizando datos en tiempo real sobre lesiones arteriales.
El dispositivo médico avanzado proporciona información crucial para determinar el tratamiento óptimo para cada paciente.
Este software es el primer dispositivo médico autorizado por la autoridad sanitaria que utiliza una pantalla interactiva capaz de recibir, procesar y transmitir señales de presión arterial aórtica y distal, ofreciendo al personal médico la capacidad de personalizar los tratamientos y mejorar significativamente los resultados para los pacientes.
Esta autorización se otorgó gracias a un acuerdo de equivalencias con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y tras una evaluación realizada por el equipo especializado de Cofepris, siguiendo la Guía para la obtención del registro sanitario de dispositivos médicos.
El infarto de miocardio ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del corazón se bloquea de manera repentina. Es una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial.
El tratamiento de emergencia para un infarto puede incluir la angioplastia coronaria, un procedimiento mínimamente invasivo que permite insertar un catéter con globo para abrir las arterias del corazón y restablecer el flujo sanguíneo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-las-cajetillas-de-cigarrillos-incluiran-nuevos-pictogramas-para-advertir-sobre-los-riesgos-del-tabaco/