
El Día Internacional de la Diversidad Biológica se conmemora cada año el 22 de mayo. Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de sensibilizar a la población sobre la relevancia de la biodiversidad para la humanidad y la importancia de su conservación para las generaciones futuras.
La biodiversidad, o diversidad biológica, se refiere a la variedad de seres vivos y las diferencias genéticas dentro de cada especie, incluyendo animales, plantas y microorganismos que se desarrollan en diversos ecosistemas.
También abarca los procesos evolutivos y los cambios en el entorno que afectan a las especies.
El término «diversidad biológica» comenzó a utilizarse en 1985 durante el Foro Internacional sobre la Diversidad Biológica en Estados Unidos.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica fue firmado en 1992 durante la Cumbre de la Tierra organizada por la ONU. Aprobado por 196 países, este acuerdo internacional tiene como objetivo proteger, cuidar y conservar la biodiversidad global, buscando un mundo más sostenible y equitativo.
La meta es que los recursos naturales estén mejor distribuidos, reduciendo así el hambre y la miseria.
Para asegurar un futuro sostenible, es esencial implementar medidas urgentes para proteger los ecosistemas y la diversidad biológica. La biodiversidad es crucial para el desarrollo de actividades económicas, sociales y culturales que satisfacen las necesidades básicas de la humanidad.
Según la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mejorar el bienestar y las condiciones de vida de todas las personas es uno de los principales desafíos actuales, y la biodiversidad es fundamental para alcanzar este objetivo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/medio-ambiente-la-antartida-registro-niveles-record-de-baja-cobertura-de-hielo-marino-alertan-cientificos/