
El 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, una fecha dedicada a generar conciencia sobre la relevancia de los polinizadores, las amenazas que enfrentan y los beneficios que aportan a la Tierra.
Las abejas son los animales más diligentes del planeta y su labor es esencial para las personas, el medio ambiente y la naturaleza.
Al transportar polen de una flor a otra, facilitan una increíble diversidad de frutas, verduras y semillas, mejorando la calidad de las cosechas y contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutrición. Además, producen miel, cera y otros productos nutritivos y deliciosos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas en octubre de 2017, coincidiendo con el nacimiento de Anton Janša, un pionero del siglo XVIII en técnicas modernas de apicultura en Eslovenia, quien destacó la capacidad de trabajo de las abejas y su bajo requerimiento de atención. Eslovenia promovió la celebración de este día.
Las abejas y otros polinizadores, como mariposas, colibríes y murciélagos, son vitales para la reproducción de muchas plantas, incluidos cultivos alimentarios. Contribuyen a la conservación de la biodiversidad y actúan como indicadores de la salud de los ecosistemas.
Las abejas enfrentan varias amenazas conocidas, como los pesticidas, insectos invasores, cambios en el uso del suelo, monocultivos y el cambio climático, aunque no se conocen todas las amenazas.
La ONU señala varios objetivos para este día:
-Sensibilizar a la población mundial y a los políticos sobre la necesidad de proteger a las abejas.
-Recordar nuestra dependencia de las abejas y otros polinizadores.
-Proteger a estos polinizadores para ayudar a resolver problemas de suministro alimentario y eliminar el hambre.
-Frenar la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las abejas no solo ayudan en la polinización, sino que también producen productos con múltiples beneficios para la salud humana:
-Miel: Energética, desinfectante, cicatrizante, ayuda en la digestión y con los síntomas del resfriado.
-Jalea Real: Mejora la circulación sanguínea, tiene efectos vasodilatadores, y ayuda a controlar el colesterol y la glucosa en sangre.
-Polen: Antiinflamatorio y analgésico, ideal para combatir el cansancio y la astenia.
-Propóleo: Analgésico y antibacteriano, útil para mejorar catarros y dolores de garganta.
-Cera: Nutritiva para piel y cabello, utilizada en productos de belleza y para depilación natural.
Para proteger a las abejas, se recomienda:
-Reservar áreas como hábitat natural.
-Crear barreras vegetales.
-Reducir o modificar el uso de pesticidas.
-No perturbar los lugares de anidación.
-Cultivar plantas atractivas para las abejas.
-Acciones individuales para proteger a las abejas
Cualquier persona puede contribuir a proteger a las abejas:
-Infórmate sobre las abejas y su labor.
-Compra miel local para apoyar a los productores.
-Evita el uso de pesticidas en tu jardín.
-Planta flores autóctonas aromáticas.
-Solicita a tu municipio el uso de plantas autóctonas y la reducción de pesticidas en espacios públicos.
Apoya la causa en redes sociales con la etiqueta #DiaMundialdelasAbejas.