
El combate contra el cáncer será una prioridad en la Ciudad de México, garantizando que ningún niño o mujer fallezca por falta de tratamientos o diagnósticos tardíos, afirmó Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición Va X la CDMX.
«Voy a luchar hasta el 2 de junio para ganar esta elección y devolver a estos pacientes los tratamientos», afirmó Taboada tras firmar el Compromiso «El Cáncer en la Agenda 2024», promovido por la asociación Cáncer Warrior de México. Esta y otras fundaciones impulsan la Ley General contra el Cáncer, que está estancada en el Senado.
Taboada criticó a Morena por no reconocer «el abandono y la tragedia» en el país, acusándolos de cancelar el acceso a tratamientos contra el cáncer. Anunció que, de ganar, implementará la cobertura universal en salud a través del Seguro Popular, incluyendo tratamientos y diagnósticos para combatir el diagnóstico tardío.
Según Cáncer Warrior de México, de los 206 mil nuevos casos de cáncer anuales, entre el 70 y el 80 por ciento se detectan en etapas avanzadas. Ante estas cifras, Taboada se comprometió a destinar recursos para infraestructura y atención del cáncer.
Su compromiso incluye la creación de un Programa Estatal de Detección Oportuna, presupuestos para prevención y atención, y campañas de concientización. Trabajará con instituciones privadas debido a la falta de recursos y reconoció la labor de fundaciones privadas que siguen operando pese a la falta de apoyo gubernamental.
Taboada expresó su deseo de evitar que nadie se quede sin atención, acabando con los diagnósticos tardíos que afectan a familias y la salud pública. Garantizó el acceso a tratamientos efectivos y validos, y promoverá convenios con instituciones académicas para contribuir a la investigación y estudios complementarios.
Santiago Taboada anunció que contará con el apoyo del doctor Javier Dávila Torres y dejó abierta la posibilidad de que Dávila sea el próximo titular de Salud, de ganar la elección.
Además, el candidato de PAN, PRI y PRD explicó que una de sus prioridades al llegar a la Jefatura de Gobierno será salir del esquema de IMSS-BIENESTAR.
«Es un acuerdo entre una entidad federativa y la Federación, avalado sólo por la firma del jefe de gobierno. Administrativamente, ni siquiera han completado esta transición. Me voy a salir de ese convenio porque, como entidad federativa, tengo el derecho y las facultades para hacerlo. No voy a estar anclado a un sistema fracasado y una de mis prioridades es el sistema de salud. Ya vieron las compras de medicamentos, cómo se reparten en licitaciones», expresó.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-una-locura-incrementar-la-tarifa-del-metro-taboada/