
Una poderosa erupción solar continuó exhibiendo su actividad en la Tierra ayer, tras los eventos de mayor energía en dos décadas que generaron impresionantes auroras polares visibles desde Gran Bretaña hasta Argentina, e incluso México, planteando riesgos de interrupciones en las comunicaciones por satélite y en las redes eléctricas.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, la primera de varias expulsiones de plasma y campos magnéticos desde el Sol comenzó el viernes.
La NOAA clasificó la tormenta geomagnética como «extrema», siendo la más intensa desde octubre de 2003, cuando múltiples erupciones de plasma de la corona solar causaron cortes de energía en Suecia y dañaron la infraestructura energética en Sudáfrica.
Ayer, las redes sociales se inundaron de imágenes de auroras captadas en el norte de Europa y en países del hemisferio sur como Chile, Argentina, Australia y Nueva Zelanda, y se anticipa que el fenómeno continuará hoy.
Asimismo, usuarios de X han compartido imágenes de una aurora boreal de baja intensidad en Los Mochis, Sinaloa y en Sonora.
Una aurora boreal es un espectáculo natural fascinante que se produce en las zonas polares del hemisferio norte. Este fenómeno se origina cuando partículas cargadas del viento solar, compuestas mayormente de electrones y protones, son lanzadas por el Sol durante las erupciones solares.
Estas partículas viajan a través del espacio y, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, interactúan con los gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno.
Durante este proceso, las partículas cargadas colisionan con los átomos y moléculas de la atmósfera, excitando sus electrones a niveles más altos de energía. Cuando los electrones regresan a su estado energético original, liberan esa energía en forma de luz, lo que da origen a las deslumbrantes auroras boreales.
Los tonos de las auroras, que van desde el verde hasta el rojo, púrpura y azul, varían según el tipo de gas y la altitud en la que se producen estas interacciones.
Es durante las noches oscuras y claras del invierno en latitudes elevadas cuando las auroras boreales se hacen más visibles, ofreciendo un espectáculo natural inolvidable para aquellos afortunados que las presencian.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/clima-aunque-con-lluvias-continuara-el-ambiente-extremadamente-caluroso-en-el-noreste-occidente-y-sureste-de-mexico/