
Los cortes de energía eléctrica ocurridos ayer martes 7 de mayo afectaron a varias áreas, incluyendo la Ciudad de México (CDMX), el Estado de México (Edomex) y otros estados, debido a la activación de un Estado Operativo de Emergencia por parte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Numerosos reportes de cortes de luz surgieron en redes sociales alrededor de las 19:30 horas, principalmente en áreas como Gustavo A. Madero, Tlalpan, Iztapalapa y Azcapotzalco en la CDMX, así como en colonias como El Seminario y el poblado de San Mateo Oxtotitlán en el Edomex, extendiéndose también a municipios en el Valle de Toluca.
La falta de suministro eléctrico se atribuye a las altas temperaturas experimentadas en la República Mexicana en días recientes, con la segunda ola de calor alcanzando un récord histórico de temperatura máxima en la CDMX, registrando 33.4 grados centígrados.
Los especialistas explican que esta ola de calor aumenta la demanda de energía debido al uso extendido de dispositivos como aires acondicionados y ventiladores.
Además de la CDMX y el Edomex, otros estados como San Luis Potosí, Hidalgo, Zacatecas, Veracruz, Puebla, Chiapas, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Campeche y Tamaulipas también informaron de cortes de energía como consecuencia del Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional.