
Cada año, el 6 de mayo se celebra el Día Mundial de la Filatelia, en honor al sello postal y a los entusiastas coleccionistas conocidos como filatelistas, quienes mantienen vivo este apasionante pasatiempo.
La Filatelia, el arte de coleccionar, clasificar y estudiar sellos, sobres y documentos postales, tiene sus raíces en el Penny Black, la primera estampilla emitida por Gran Bretaña el 1° de mayo de 1840 y que comenzó a circular el 6 de mayo de ese mismo año.
Esta efeméride también rinde tributo a Rowland Hill, considerado el padre de la Filatelia.
Entre los datos curiosos sobre la Filatelia, se destaca que el término mismo fue propuesto por el coleccionista francés Georges Herpin en 1864, y que existen catálogos especializados para identificar y clasificar sellos de todo el mundo, como el Scott (Estados Unidos) y el Michel (Alemania).
Además, los sellos postales no se limitan a formas estándar, sino que pueden presentar diversas formas, desde cuadradas y rectangulares hasta hexagonales u octogonales.
Día Mundial del Acordeón
¿Conoces el acordeón? Es un instrumento musical de viento armónico que se encuentra en diversos géneros como la cumbia, el vallenato, el tango y la polca, siendo parte de la riqueza cultural de varios países.
Cada 6 de mayo se celebra el Día Mundial del Acordeón en honor a este instrumento.
Esta celebración fue establecida en 2009 durante la 120º Asamblea General de la Confederación Internacional de Acordeonistas (CIA) en Glasgow, Escocia, con representantes de unas 30 naciones.
La elección de esta fecha conmemora la presentación de la patente del primer acordeón en 1829 por Cyrill Demian, un fabricante armenio de órganos y pianos en Viena.
El acordeón consta de un fuelle, un diapasón con botones y teclas, y dos cajas armónicas de madera. Las notas se producen al abrir o cerrar el instrumento mientras se tocan las teclas. Aunque aprender a tocar el acordeón no es fácil, tampoco es imposible.
Se le ha llamado «el piano del pobre» debido a su asociación con músicos humildes y tiene su origen en la armónica.
Además, se relaciona con el órgano de papel creado por Leonardo Da Vinci, y uno de los primeros ejemplares, fabricado en 1935 en Gran Bretaña con papel, caoba y carey, se exhibe en el Museo Metropolitano de Nueva York.