
El Día Internacional del Animal de Laboratorio, instaurado desde 1979 con el respaldo de organizaciones defensoras de los derechos de los animales, es una ocasión para reflexionar sobre el sufrimiento físico y psicológico infligido a estos animales en nombre de la investigación científica.
La Asociación Internacional Contra los Experimentos Dolorosos en los Animales (IAAPEA), fundada en 1969 y con estatus consultivo ante las Naciones Unidas, lidera esta causa, abogando por la prohibición de experimentos, vivisecciones y pruebas en animales de laboratorio.
A pesar de los avances científicos obtenidos gracias a la experimentación animal, es importante reconocer que miles de animales, como ratones, conejos y peces, siguen siendo utilizados en pruebas, siendo los más afectados por estas prácticas.
La mayoría de estos animales proviene de granjas especializadas en su cría para este fin. Aunque solo 40 países han prohibido estas prácticas, hay un movimiento creciente en contra de la experimentación animal a nivel global.
Una campaña emblemática en esta lucha es «Save Ralph», un cortometraje animado producido por Humane Society International, que destaca la crueldad de las pruebas cosméticas en animales.
Este corto, dirigido por Spencer Susser, narra la historia de Ralph, un conejo que sufre las consecuencias de las pruebas cosméticas, buscando generar conciencia y empatía sobre esta problemática.
La campaña se ha enfocado en países donde se realizan estas pruebas, (Brasil, Canadá, Chile, México, Sudáfrica y diez países del sudeste asiático), buscando impulsar su prohibición a nivel mundial.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-del-perro-guia/