
El 24 de abril se conmemora el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, una fecha designada por la Asamblea General de la ONU según la resolución A/73/L.48 y que se inauguró por primera vez en 2019.
Este día busca fomentar la colaboración entre naciones en la búsqueda de soluciones compartidas, acuerdos y negociaciones que beneficien a todas las partes involucradas, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
El multilateralismo implica la cooperación entre dos o más países para abordar problemas de interés común, reconociendo que solo mediante la colaboración se puede ofrecer una respuesta efectiva a todos los afectados.
Este principio está arraigado en la Carta fundacional de las Naciones Unidas y en los principios de resolución de conflictos entre estados.
La relevancia de esta efeméride radica en su relación con los objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial, ya que la cooperación entre naciones vecinas es crucial para garantizar el crecimiento económico y la supervivencia de las regiones y del mundo en su conjunto.
La diplomacia para la paz es otro aspecto destacado en este día, promoviendo la importancia de la acción diplomática para prevenir conflictos.
Aunque pueda parecer que la intervención diplomática en un conflicto no afecta directamente al país mediador, cualquier problema que afecte a una o más naciones tiene repercusiones globales, como migración, aumento de precios, escasez de productos e inestabilidad social y psicológica tanto para los afectados directos como para aquellos que observan los eventos desde lejos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-de-la-concienciacion-sobre-el-ruido/