
La inflación en México continúa su tendencia al alza, alcanzando un 4.63% en la primera mitad de abril, superando las expectativas y reforzando la probabilidad de que el Banco de México mantenga estable la tasa de interés en su próxima reunión.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicado hoy, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.09% en comparación con la quincena anterior.
Durante este período, el índice de precios subyacente aumentó un 0.16% en comparación quincenal y un 4.39% interanual. Los precios de las mercancías aumentaron un 0.24%, mientras que los servicios subieron un 0.07%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente cayó un 0.12% quincenalmente pero aumentó un 5.38% interanual.
Los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 1.68%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron un 1.66%, principalmente debido a los ajustes en las tarifas eléctricas por la temporada de calor en 17 ciudades del país.
En cuanto a los productos y servicios que más influyeron en la inflación durante abril de 2024:
Chile serrano experimentó un aumento del 31.81%.
El tomate verde aumentó un 22.97%.
Otros chiles frescos aumentaron un 18.39%.
El jitomate subió un 12.4%.
La naranja aumentó un 8.83%.
El aguacate registró un aumento del 7.76%.
Por otro lado, los productos y servicios que experimentaron una disminución de precios durante la primera mitad de abril de 2024 fueron:
La electricidad, con una caída del 12.98%.
El transporte aéreo, con una disminución del 12.75%.
La cebolla, con una reducción del 9.92%.
El pepino, con una disminución del 3.92%.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/crece-la-inflacion-en-marzo-se-ubica-en-4-42-por-ciento/