
El último miércoles de abril, celebramos el invaluable trabajo de nuestros amigos de cuatro patas, los perros guía o perros de trabajo, en el Día Internacional del Perro Guía.
Estos animales nobles reciben entrenamiento específico para brindar asistencia a personas con discapacidad visual, promoviendo su movilidad y autonomía.
La creación de este día busca difundir la importancia de los perros guía en el apoyo a la movilidad de las personas con discapacidad visual. Reconocemos especialmente a los entrenadores y a las Escuelas de Entrenamiento de Perros Guía por su labor.
¿Cómo se prepara un perro guía? No basta con tener una mascota amigable; requiere un entrenamiento especializado para convertirse en un eficaz compañero de movilidad.
Hay escuelas en varios países que ofrecen programas de entrenamiento adaptados. Las razas más adecuadas suelen ser Golden Retriever, Labrador Retriever y Pastor Alemán. Los perros guía deben ser sociables, obedientes y fácilmente adiestrables.
El entrenamiento comienza en etapas tempranas, donde los cachorros se enfrentan a diversos estímulos y aprenden comandos básicos.
Con el tiempo, adquieren habilidades como caminar junto a su dueño, sortear obstáculos y comportarse adecuadamente en lugares públicos.
Las personas con discapacidad visual que deseen un perro guía deben cumplir requisitos específicos, como evaluaciones médicas y cursos de capacitación.
Algunos datos interesantes sobre los perros guía: su entrenamiento puede durar de 2 a 5 años, y la primera escuela se estableció en Alemania durante la Primera Guerra Mundial. A pesar de su capacitación, no pueden distinguir colores como rojo y verde.
Varias asociaciones y escuelas en todo el mundo se dedican a entrenar perros guía, como la «Internacional Guide Dog Federation» y «The Seeing Eye» en Estados Unidos.
Es esencial que los países reconozcan la importancia de estos compañeros en la normativa legal, garantizando la movilidad de las personas con discapacidad visual.
Sin embargo, en algunas regiones, esto enfrenta desafíos debido a la falta de aceptación social y limitaciones legales y económicas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-del-animal-de-laboratorio/