
Un grupo de científicos alemanes revivieron a gusanos de la era del hielo que permanecieron congelados hace 46 mil años y fueron hallados en el permafrost siberiano.
Se trata de un Panagrolaimus kolymaensis, una especie de nematodo no descrito anteriormente.
Estos gusanos redondos se cuentan entre los animales más abundantes de la Tierra, con unas 20 mil especies y viven en el suelo, el agua, los animales, las plantas e incluso el vinagre.
Cuando estos gusanos se fueron a dormir, los neandertales, los tigres dientes de sable y los mamuts lanudos vagaban por la Tierra.
Los científicos explicaron que los gusanos debieron haber desarrollado un «conjunto de herramientas moleculares» para sobrevivir, construyeron este azúcar, la trehalosa, que de alguna manera les ayuda a proteger su ADN y proteínas mientras estuvieron en esta fase de reposo.
Estudiar cómo se adaptaron los gusanos para sobrevivir en entornos tan extremos puede ayudar a desarrollar mejores estrategias de conservación ante el calentamiento global.