
El Instituto Electoral de la Ciudad de México entregó a la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral la documentación y los materiales electorales necesarios para el periodo de votación anticipada, que se llevará a cabo del 6 al 20 de mayo, dirigido específicamente a personas en estado de postración y en prisión preventiva.
En la reunión, el Consejero Ernesto Ramos Mega, quien preside la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, destacó que asegurar el derecho al voto de este segmento de la población es el resultado de una colaboración interinstitucional entre las autoridades electorales locales y federales, con el objetivo de permitir que la ciudadanía influya en el rumbo de la Ciudad de México.
Se informó que la entrega de la documentación y los materiales electorales a la Junta Local del INE se realizó de la siguiente manera:
Para el voto de personas en prisión preventiva:
Boleta de la elección de Jefatura de Gobierno (VPPP): 1,572
Boleta de la elección de Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México (VPPP): 1,572
Boleta de la elección de Alcaldía (VPPP): 1,572
Díptico con las plataformas electorales: 1,572
Sobre de voto de las elecciones locales: 1,572
Urna Jefatura de Gobierno: 5
Urna Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México: 5
Urna Alcaldía: 5
Caja paquete: 5
Infografía para las personas en prisión preventiva (VPPP): 2,515
Cartel con las plataformas electorales (VPPP): 10
Para el voto de personas en estado de postración:
Boleta electoral de la elección de Jefatura de Gobierno (VA): 524
Boleta electoral de la elección de Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México (VA): 524
Boleta electoral de la elección de Alcaldía (VA): 524
Sobre paquete electoral de seguridad: 524
Sobre voto de las elecciones locales: 524
Urna Jefatura de Gobierno: 54
Urna Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México: 54
Urna Alcaldía: 54
Caja paquete: 54
Instructivo para la emisión del voto anticipado: 1,542
El Consejero Ramos Mega aseguró que todas las boletas tienen la misma calidad que las que se utilizarán en la jornada electoral del domingo 2 de junio.
Por su parte, la Consejera Presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán, resaltó que el voto anticipado y el voto para personas en prisión preventiva son acciones que amplían los derechos político-electorales de las personas.
La titular de la Junta Local Ejecutiva, María Luisa Flores Huerta, destacó que el modelo de Voto en Prisión Preventiva y el Voto Anticipado son proyectos que se implementarán por primera vez, representando un gran desafío para los órganos electorales y las autoridades de seguridad ciudadana, especialmente el sistema penitenciario.
Consideró que estos proyectos son acciones concretas que benefician y garantizan los derechos político-electorales de las personas en prisión preventiva y aquellos que, debido a su condición física, no pueden acudir a las casillas.
Por su parte, el Consejero Bernardo Valle Monroy celebró la implementación de estas novedades para el proceso electoral de 2024, destacando su importancia no tanto en términos cuantitativos de votos obtenidos, sino cualitativamente, ya que se asegura el derecho al voto de personas en postración y en prisión preventiva.
En la reunión estuvieron presentes las consejeras y consejeros de la Junta Local, María de los Ángeles Gil Sánchez, Luz María Cruz Parcero, Enrique Gutiérrez Márquez, Pablo Xavier Becerra Chávez y Horacio Vives Segl, así como representantes de los partidos políticos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-aprueba-iecm-incluir-117-sobrenombres-a-los-nombres-de-los-candidatos-en-boletas-electorales/