
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado una seria preocupación sobre la propagación cada vez mayor de la cepa H5N1 de gripe aviar a diversas especies, incluyendo los seres humanos.
Jeremy Farrar, quien es el director científico de la agencia de salud de la ONU, manifestó esta preocupación durante una conferencia de prensa celebrada en Ginebra.
Destacó que el virus H5N1, conocido por su alta tasa de mortalidad en personas infectadas por contacto con animales, podría estar adaptándose para transmitirse entre humanos, lo cual es motivo de gran preocupación.
La OMS informó que entre principios de 2023 y el 1 de abril de 2024 se han registrado 889 casos de gripe aviar en humanos en 23 países, con 463 fallecimientos, lo que representa una tasa de mortalidad del 52%.
El primer caso confirmado de gripe aviar H5N1 en humanos en Texas, Estados Unidos, se reportó el 2 de abril. Sin embargo, hasta el momento no se ha registrado ningún otro caso. Farrar describió la cepa A (H5N1) como una «pandemia zoonótica animal global».
El llamado de Farrar a fortalecer la vigilancia y el registro resalta la importancia de monitorear el número de infecciones en humanos, ya que este es el punto en el que el virus podría adaptarse y propagarse más eficientemente.
Subrayó la preocupación de que si un individuo se infecta y muere por H5N1, el riesgo permanece limitado, pero si esa persona transmite el virus a otros en su comunidad, se inicia un ciclo potencialmente peligroso de propagación.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/una-pandemia-de-gripe-aviar-podria-tener-un-impacto-hasta-100-veces-mas-devastador-que-la-de-covid/