El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) junto con la Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema Creación y la Fundación del Instituto Nacional de Bellas Artes (FINBA), han lanzado la convocatoria «Creación y Conocimiento Hacia el Futuro» para brindar apoyo a profesionales de la cultura y el arte que deseen realizar estudios de posgrado en el extranjero en el año 2024.
Esta convocatoria está dirigida a ciudadanos mexicanos que estén matriculados en un programa presencial de maestría o doctorado en el extranjero, especialmente en áreas prioritarias de arte y cultura.
Su objetivo principal es fomentar la formación de individuos para que obtengan los títulos académicos correspondientes.
Además, busca promover la educación y la investigación de alta calidad en el ámbito artístico y cultural, formar investigadores y especialistas destacados en las artes y humanidades que luego retornen a México, y facilitar el intercambio académico en el extranjero para desarrollar talento humano que aplique sus conocimientos en instituciones mexicanas.
El apoyo consistirá en financiar el pago de la colegiatura anual de acuerdo con los montos establecidos en la convocatoria, así como proporcionar recursos para adquirir un seguro médico y cubrir gastos de manutención mensual, dependiendo de la duración de los estudios y según los tabuladores del Conahcyt.
Es importante señalar que los fondos destinados a la colegiatura solo cubrirán los costos académicos relacionados con el programa de estudios en el extranjero, excluyendo cuotas para servicios extracurriculares y seguros médicos.
La asignación de los estímulos se realizará a partir de septiembre de 2024, considerando la duración del programa de estudio.
Aquellos cuyos programas comiencen después de esa fecha serán evaluados según la fecha de aceptación, pero no se asignarán estímulos para programas que inicien después del 31 de marzo de 2025.
Las áreas de estudio incluyen arquitectura, artes visuales, danza, diseño, letras, medios audiovisuales, música, patrimonio cultural, teatro, estudios culturales, economía cultural y creativa, así como especialidades en escenografía, iluminación, sonorización, vestuario, ingenierías y tecnología relacionadas con las bellas artes, y sustentabilidad ambiental relacionada con las bellas artes.
La evaluación de las solicitudes será realizada por el Sistema Creación a través de comisiones de selección por disciplina, siendo el Conahcyt la institución encargada de la selección final de los beneficiarios.
La convocatoria estará disponible en los portales del Conahcyt y del Sistema Creación, y las postulaciones se realizarán en línea entre el 15 de abril y el 10 de mayo de 2024.
Los resultados preliminares se publicarán el 9 de agosto de 2024, y del 12 al 16 de agosto, el Conahcyt recibirá las solicitudes de los preseleccionados.
Los solicitantes deberán actualizar su currículum vitae en el Perfil Único y enviar la solicitud de beca firmada electrónicamente con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
El periodo de revisión de inconsistencias será del 19 al 30 de agosto, y los resultados finales se publicarán el 6 de septiembre de 2024.
Es fundamental que los solicitantes hagan seguimiento a su solicitud a través del sistema informático Ápeiron, a través del enlace https://apeiron.conacyt.mx/.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/cuando-se-efectuara-el-segundo-desembolso-de-la-beca-benito-juarez-para-este-ano/