
El Día Mundial de la Voz, establecido el 16 de abril por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, tiene como propósito sensibilizar sobre la importancia de la voz y los cuidados necesarios para prevenir problemas vocales como la afonía y la disfonía.
Este año, el lema es «Resonar, educar, ¡celebrar!», promoviendo eventos relacionados con la voz.
La afonía, pérdida de la voz, puede surgir gradual o repentinamente debido a diversas causas, incluyendo el uso excesivo o afecciones de la laringe.
La disfonía, otro trastorno vocal, puede originarse por un mal uso de la voz, generando inflamación o lesiones en las cuerdas vocales, especialmente común en profesionales del canto o quienes dependen de su voz para trabajar.
La voz es esencial para la comunicación y las relaciones personales. En un mundo donde muchos sufren trastornos vocales, especialmente fumadores o quienes usan su voz profesionalmente, es fundamental cuidarlas preventivamente.
Se ofrecen consejos simples para cuidar la voz, como evitar hablar en exceso, gritar en ambientes ruidosos, carraspear frecuentemente, fumar y mantenerse hidratado.
Para celebrar el Día Mundial de la Voz, se insta a usar la voz de manera responsable, evitando hábitos perjudiciales como fumar y hablar en voz alta, protegiendo así las cuerdas vocales.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-contra-la-esclavitud-infantil/