
El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que las 39 mil 724 personas excluidas de la lista nominal en el extranjero debido a inconsistencias en su registro no han perdido su derecho al voto. Más bien, se busca asegurar la integridad de la lista, rechazando así las acusaciones de intento de fraude.
A pesar de que la lista nominal debe estar completa para la segunda quincena de abril, se permitirá una extensión hasta el 5 de mayo para que las personas afectadas corrijan su documentación mediante una adenda.
Además, se contempla informar a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel) sobre 18 mil 572 casos debido a posibles irregularidades.
El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Voto de Mexicanas y Mexicanos residentes en el extranjero, aclaró que no se revisaron las 226 mil solicitudes para votar desde el extranjero, sino que se examinaron detalladamente 42 mil 436 solicitudes, de las cuales 40 mil 733 corresponden a credenciales tramitadas en México.
«Priorizamos basándonos en comportamientos inusuales detectados en los registros. Analizamos el comportamiento de las direcciones IP en todo el mundo y observamos patrones de comportamiento. Donde detectamos cosas llamativas, como IP con muchos registros, decidimos investigar», explicó.
Se identificaron 18 mil 203 casos de irregularidades en la firma, ya que se envió una fotografía en lugar de una firma autógrafa, lo que podría permitir que un tercero con copias de la credencial registrara a estas personas.
El INE está llevando a cabo una evaluación técnica para garantizar la precisión de la lista y no está cometiendo fraude.
La detección de patrones irregulares en el comportamiento de los registros sugiere la posibilidad de algún delito.
Las personas afectadas no están siendo excluidas del derecho al voto. Se está realizando una segunda revisión para asegurar la integridad de la lista nominal de votantes en el extranjero.
Sin embargo, se reconoce que el correo genérico enviado el viernes pasado fue un error de comunicación y no del proceso técnico.
Hasta el momento, casi mil personas se han comunicado para corregir las inconsistencias detectadas.
Se considera informar a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales sobre 18 mil 572 casos, aunque se aclara que la denuncia no es contra la persona, sino contra quien resulte responsable por el posible uso indebido de sus datos.
La consejera Claudia Zavala enfatizó que no se está excluyendo a nadie, sino que se encuentra en un período de aclaración para garantizar la confiabilidad de la lista nominal.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-ine-va-contra-las-fake-news/