
El candidato de Movimiento Ciudadano para la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, enfatizó la importancia crucial de la planificación para el desarrollo de la infraestructura.
Subrayó la urgencia de aprobar y aplicar los planes de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como de contar con un Instituto de Planeación eficaz en la ciudad, dado que el actual presenta deficiencias.
Durante su visita a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), recibió el respaldo de sus propuestas sobre agua, sustentabilidad e infraestructura.
Chertorivski destacó la necesidad de un gobernante que comprenda la importancia de la planificación y las finanzas para la Ciudad de México.
Asimismo, señaló que, aunque el Instituto de Planeación está establecido en la Constitución local, su falta de implementación representa una falla significativa.
Manifestó su convicción de tener el proyecto de inversión pública más ambicioso en la historia de la capital, con la intención de trabajar en conjunto para lograr una ciudad inteligente y diferente.
En cuanto a infraestructura, anunció su compromiso de invertir 300 mil millones de pesos en proyectos de Metro y Agua en caso de ganar la jefatura de gobierno.
A su vez, Santiago Taboada, el candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la alianza PAN-PRI-PRD, presentó cinco pilares de acción en materia de seguridad con el objetivo de fortalecer la seguridad en la CDMX.
Durante una conferencia de prensa, Taboada compartió su estrategia conocida como «las cinco de Taboada en materia de Seguridad». Destacó que la seguridad en la alcaldía Benito Juárez, que tuvo el privilegio de gobernar durante seis años, es la más sólida según datos del INEGI.
Los cinco ejes propuestos son los siguientes:
-Mejorar las condiciones de trabajo y reconocer el esfuerzo de la policía, garantizando salarios dignos, condiciones laborales justas, equipamiento adecuado, capacitación continua, desarrollo profesional y evaluación constante. El objetivo es tener la mejor policía del país, comprometida con el profesionalismo y el respeto a los derechos humanos.
-Establecer una relación más estrecha entre la policía de proximidad y la ciudadanía, mediante la organización por microcuadrantes, visitas regulares a los hogares y una colaboración activa con los vecinos en programas de prevención del delito y respuestas rápidas.
-Adoptar una política de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, con medidas legales y penales contra los agresores.
-Reforzar la capacidad de investigación policial mediante el uso de tecnología e inteligencia, aprovechando recursos como el C5 y la unidad de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para identificar patrones delictivos y prevenir crímenes.
-Implementar una estrategia especializada para combatir el crimen organizado en la ciudad, con el objetivo de desmantelar las redes dedicadas al secuestro, extorsión, tráfico de drogas y otras actividades delictivas que generan violencia en la capital.
Por otra parte, en el pozo de Alfonso XIII, el candidato por la coalición “Va X La CDMX”, acusó al jefe de Gobierno, urgió al Gobierno de la Ciudad hacerse cargo del agua contaminada con diesel y llamó al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), a tomar medidas más eficientes para tratar este tema y que no haya más afectaciones a futuro, además le solicitó a las y los candidatos de Morena no mal informar a los vecinos y no usar electoralmente el problema de agua contaminada, que también ya está generando problemas de salud en la población.
Por su parte, Clara Brugada, candidata a jefa de gobierno por «Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México», planteó que el problema del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez podría haber sido provocado, aunque destacó la necesidad de una investigación para esclarecerlo.
Insistió en la importancia de avanzar en la investigación y esperar los dictámenes pertinentes antes de atribuir responsabilidades.
Afirmó que el gobierno está al tanto del suministro de agua y que no descuida esta responsabilidad.
Tras participar en un encuentro con el Observatorio Ciudadano de Seguridad, Brugada señaló que el incidente en Benito Juárez con el agua contaminada sirve como un llamado de alerta.
En otro tema, Clara Brugada, hizo hincapié en que la estrategia de «Blindar» las alcaldías, promovida por la oposición, no es adecuada para la Ciudad de México. En su lugar, argumenta que se necesitan acciones a nivel metropolitano, considerando que todas las demarcaciones están interconectadas.
Durante un encuentro con el Observatorio de Seguridad, al que asistió como invitada, Brugada destacó que el concepto de «Blindar» podría ser más una táctica de promoción política por parte de la oposición que una solución efectiva, ya que los avances en seguridad se han logrado principalmente gracias a la labor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Enfatizó que cualquier alcalde o exalcalde que afirme que su demarcación está segura gracias a su gestión está tergiversando la realidad y atribuyéndose méritos que no le corresponden, haciendo referencia a su contrincante Santiago Taboada de la alianza “Va por la CDMX”.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-actividades-candidatos-a-la-jefatura-de-gobierno-de-la-cdmx-este-sabado-6-de-abril/