
El 10 de abril se conmemora el Día Mundial del Síndrome de West, una condición médica caracterizada por una forma específica de encefalopatía epiléptica que afecta a bebés menores de un año.
Esta jornada tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, ofrecer apoyo a los niños que la padecen y a sus familias, así como difundir información y sensibilizar al público sobre este tema.
La denominación de esta enfermedad se debe al nombre del médico británico William James West (1793-1848), el cual diagnosticó esta enfermedad a su hijo en el año 1841.
El Síndrome de West, también conocido como Síndrome de Espasmos Infantiles, es una afección neurológica poco común que se manifiesta con convulsiones epilépticas y alteraciones cerebrales.
Suele manifestarse en el primer año de vida, con una incidencia aproximada de 1 caso por cada 2.000 nacimientos.
Existen dos grupos principales de pacientes con esta enfermedad: los sintomáticos, que muestran signos previos de daño cerebral, y los criptogénicos, cuya causa subyacente no es evidente.
Si no se trata adecuadamente, esta condición puede tener un impacto significativo en el desarrollo cognitivo y físico del niño, afectando áreas como la memoria, la atención y el aprendizaje.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/hoy-es-el-dia-internacional-de-la-homeopatia/