
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) destacó los hallazgos presentados por el Colegio Americano de Cardiología, los cuales señalan un aumento del 19% en el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca en individuos que consumen vapeadores y cigarrillos electrónicos, en comparación con aquellos que nunca han hecho uso de estos dispositivos.
Según un comunicado emitido por Cofepris, este descubrimiento, que resalta el impacto negativo en la salud, proviene de uno de los estudios más amplios realizados hasta la fecha para explorar posibles conexiones entre el vapeo y la insuficiencia cardíaca.
El Colegio Americano de Cardiología anunció un estudio que revela un aumento del 19% en el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca entre aquellos que utilizan vapeadores y cigarrillos electrónicos, en comparación con los no usuarios.
Este estudio, presentado durante la sesión científica anual del Colegio Americano de Cardiología, se basó en un extenso análisis de datos de encuestas y registros médicos electrónicos de adultos estadounidenses, abarcando a 175,667 participantes, de los cuales 3,242 desarrollaron insuficiencia cardíaca durante un seguimiento promedio de 45 meses.
El análisis consideró diversos factores demográficos, socioeconómicos y de riesgo cardiovascular, así como el consumo de otras sustancias como el alcohol y productos de tabaco.
No se encontraron evidencias que sugirieran que la edad, el sexo o el historial de tabaquismo de los participantes afectaran la relación entre el uso de cigarrillos electrónicos y la insuficiencia cardíaca.
Este hallazgo se suma a otros estudios previos, incluido uno realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris en 2022, que identificó componentes no declarados en los vapeadores, como dimetil éter, linalol, eugenol y alcohol bencílico, entre otros.
Además, se han señalado riesgos como falta de aliento, náuseas, vómitos, dolor en el pecho y abdomen, latidos cardíacos rápidos, diarrea y enfermedades pulmonares asociadas con el uso de estos dispositivos.
El uso de vapeadores en jóvenes no fumadores también aumenta el riesgo de adicción.
Cofepris enfatiza la importancia de esta información y reitera su llamado a no consumir ni utilizar estos dispositivos, ya que están prohibidos en el país debido a los graves daños irreversibles para la salud que pueden ocasionar. Invita a la ciudadanía a colaborar en la vigilancia denunciando los puntos de venta de vapeadores o cigarrillos electrónicos a través de su plataforma de denuncias sanitarias.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-en-el-mundo-se-ha-incrementado-la-muerte-por-hepatitis-b-y-c-oms/