
En México, se reportaron 218 fallecimientos y 5,865 casos confirmados de COVID-19, de un total de 67,510 pacientes con sospecha de esta enfermedad, lo que marca un ligero aumento según el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de influenza, COVID-19 y otros virus.
La tasa de positividad acumulada, según datos preliminares de laboratorio, alcanzó el 15 % semanalmente, mostrando una tendencia al alza desde principios de 2024 hasta la semana epidemiológica 7, seguida de una disminución hasta la semana 13, con un leve repunte en la semana actual.
Es importante destacar que la información corresponde a la semana epidemiológica número 14, del 31 de marzo al 4 de abril.
La Ciudad de México continuó liderando con el 29 % del total de casos, seguida por el Estado de México con el 8.8 %, Querétaro con el 8.3 %, Puebla con el 5.3 % y Nuevo León con el 4.5 %.
La mayor cantidad de fallecimientos también se registró en la capital del país, representando el 13.8 % del total, seguido por Jalisco con el 9.4 %, Puebla con el 9.2 %, Jalisco con el 8 %, Hidalgo con el 6.9 % y el Estado de México con el 6.4 %.
La mediana de edad de los casos de COVID-19 fue de 43 años, con un predominio del 59.5 % en mujeres.
El 67 % de los casos fueron clasificados como ambulatorios. La enfermedad grave se observó principalmente en los grupos de 1 a 4 años y en personas mayores de 65 años, que requirieron hospitalización.
Durante este período, la variante JN.1, conocida como Pirola, continuó siendo la más predominante en el país.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/las-enfermedades-cardiacas-principal-causa-de-muerte-en-mexico-en-lo-que-va-del-2023-inegi/