
Hepatitis virus with human liver. 3d illustration
Este 28 de julio se conmemora el día Mundial contra la hepatitis y tiene como principal objetivo, impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas.
Desde el año 2008, la Organización Mundial de la Salud viene celebrando cada 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis y este 2023 el lema es: «Una vida, un hígado». La hepatitis puede destruir ambas y es por ello que la OMS quiere concienciar a la población para que tomen medidas de prevención, y se vacunen contra la hepatitis.
Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico. Aunque hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur, las zonas sur de Europa central y oriental, Asia y el Medio Oriente.
Con la celebración de este día, la OMS pretende alcanzar varios objetivos a nivel mundial, entre los que se encuentra, el reducir en un 90 por ciento la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones A, B,C, D o E y evitar 65 por ciento de las muertes que se presentan cada año por el contagio de hepatitis vírica.
La primera norma de prevención es no realizar ningún proceso invasivo del cuerpo, como por ejemplo, tatuarse las cejas o inyectarse botox en un lugar poco confiable.
Otra forma de prevención es vacunarse contra los tipos de virus más común que suelen ser los de tipo A, B y C, las dos primeras se le aplican a los niños durante los primeros meses de vida.
Y por último, utilizar continuamente protección al mantener relaciones sexuales.