
El próximo eclipse solar del 8 de abril de 2024 provocará un oscurecimiento en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), lo que significa que el fenómeno será visible en estas áreas. Se ha instado a la población a prepararse para este evento.
Aunque en algunas partes del país se experimentará la máxima oscuridad, se ha generado incertidumbre sobre si la CDMX y el Edomex estarán entre esos lugares donde el Sol se ocultará por completo.
Recientemente, la aplicación SkyAlert ha revelado un mapa que muestra el porcentaje de oscuridad previsto en cada estado debido al eclipse solar. Según esta herramienta, se estima que la CDMX se oscurecerá en un 75%, mientras que el Edomex lo hará en un 78%.
Además, la UNAM ha señalado que algunas alcaldías de la CDMX tendrán una mejor visualización del eclipse, con porcentajes que oscilan entre el 78.5% y el 79.8%, mientras que en el Edomex se espera que algunos municipios alcancen hasta un 80% de oscuridad.
En cuanto a la duración del ocultamiento del Sol, en México la fase total del eclipse solar se prevé que dure aproximadamente 4 minutos y medio, con su punto máximo a las 11:07 am y finalizando a las 11:11 am, hora de Mazatlán, Sinaloa.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ciencia-unam-y-el-ipn-ofrecen-lentes-especiales-para-disfrutar-del-eclipse-total-del-sol/
Mientras tanto, el Gobierno de Durango anunció que se suspenderán las clases y las actividades laborales de los trabajadores del Estado para que todos puedan disfrutar del eclipse solar total.