
Greenpeace México ha instado a los aspirantes a cargos políticos en las próximas elecciones a abordar el problema de la contaminación plástica derivada de sus campañas.
La organización ha comunicado que ha enviado cartas a los candidatos presidenciales y a los candidatos a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, así como a todos los contendientes en el proceso electoral de 2024 en todo el país.
Se ha destacado que la mayor parte de la propaganda electoral está fabricada con plástico, cuya degradación puede llevar décadas o incluso siglos, exacerbando la ya preocupante crisis de contaminación plástica a nivel local y global.
Greenpeace advierte que estos plásticos, diseñados para convertirse rápidamente en residuos, están saturando los ecosistemas terrestres y marinos en un momento de crisis ambiental crítica, con efectos cada vez más intensos del cambio climático y una acelerada pérdida de biodiversidad.
Según estimaciones de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano, solo en la Ciudad de México, la cantidad de basura electoral generada en este proceso podría alcanzar las 25 mil toneladas.
Greenpeace ha instado a los candidatos a tomar medidas inmediatas, entre las que se incluyen:
Divulgar un informe detallado sobre los materiales utilizados en la producción de la propaganda electoral, incluyendo nombres y ubicaciones de los proveedores contratados, planes de reciclaje de la propaganda electoral, especificaciones sobre el tipo de material utilizado (si es reciclable y libre de tóxicos) y certificados de calidad de la resina utilizada en la producción de la propaganda electoral impresa en plástico.
Desarrollar y publicar un plan de reciclaje claro y realista para la propaganda electoral utilizada al finalizar las campañas, con el objetivo de evitar que estos residuos terminen en vertederos, comprometiéndose a implementar dicho plan.
Calcular y divulgar su huella plástica actual, junto con un compromiso de reducir esta cantidad en al menos un 75 por ciento durante las semanas restantes de la campaña.
Además, Greenpeace ha alentado a los candidatos a explorar alternativas de campaña que no generen residuos, como el uso de herramientas digitales, redes sociales y medios tradicionales de comunicación como la televisión y la radio.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/garantiza-ine-igualdad-de-condiciones-para-todos-los-partidos-en-elecciones/