
El 08 de abril, muchas personas están anticipando con ansias la oportunidad de mirar al cielo una vez más y presenciar el fenómeno fascinante en el que la luna cubre al sol. No obstante, es esencial tener precaución con la protección ocular y evitar la improvisación de instrumentos para la observación de este evento astronómico.
Por ello, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han lanzado sus propios lentes diseñados específicamente para observar el eclipse, los cuales cumplen con los más altos estándares de calidad para salvaguardar la vista.
El IPN ofrece la posibilidad de adquirir estos lentes en dos sedes: el Museo Tezozómoc o el Planetario Luis Enrique Erro. En estos lugares, se debe solicitar un Astropase y visitar estos espacios culturales para obtenerlos.
El IPN ha reservado 2 mil lentes para su comunidad estudiantil y docente, pero también habrá disponibilidad de ejemplares económicos para el público en general a un costo de 60 pesos desde el 25 de marzo. Es importante mencionar que los lentes de calidad y seguridad pueden tener un precio de hasta 300 pesos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ciencia-el-eclipse-total-de-sol-del-proximo-8-de-abril-sera-el-centro-de-atencion-para-millones-de-personas-en-mexico-y-eua/
La UAM ha organizado un calendario de charlas y distribución de lentes para ver el eclipse en sus diferentes unidades, siendo la próxima fecha el 04 de abril en la Unidad Iztapalapa.
Por su parte, la UNAM entregará los lentes el mismo día del evento en Las Islas de Ciudad Universitaria, abarcando a toda la comunidad estudiantil, docente y externa. Se recomienda llegar temprano debido a la limitada disponibilidad.
En caso de no contar con lentes adecuados, el Instituto de Geofísica de la UNAM menciona que se puede utilizar vidrio de soldador con una opacidad superior a 14 como filtro seguro para improvisar un lente observador.
El eclipse solar total podrá ser observado en México el 08 de abril, recorriendo América del Norte y pasando por nuestro país, Estados Unidos y Canadá.
Se estima que comenzará alrededor de las 10:51 hrs. en la zona del Pacífico mexicano y finalizará a las 14:47 hrs. en la zona central del país, con ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova en su trayectoria.