
El Laboratorio Electoral informa que la incidencia de violencia dirigida hacia candidatos, aspirantes y funcionarios públicos ha experimentado un aumento significativo de 200 por ciento desde el primer informe publicado el 9 de febrero.
Este incremento ha superado incluso las cifras totales de violencia registradas en 2018, que contabilizó 24 asesinatos de precandidatos y candidatos.
Además, se espera que se supere la cifra de 2021, que alcanzó los 30 asesinatos de precandidatos y candidatos, ya que el segundo informe, con fecha de corte al 29 de marzo, ha documentado 50 asesinatos en total.
De estos, 26 corresponden a personas que aspiraban a una precandidatura o candidatura.
El director del Laboratorio Electoral, Arturo Espinosa Silis, hizo esta revelación en un mensaje de video al presentar el informe, señalando que este aumento en la violencia ha coincidido con el final de las precampañas y el periodo de registro de candidaturas tanto a nivel federal como local.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-gn-mantiene-la-supervision-en-las-carreteras-del-pais-sedena/
El informe también detalla que se han registrado un total de 156 incidentes, que incluyen 9 secuestros, 22 atentados y 75 amenazas.
Morena y el PAN son los partidos políticos que han sufrido el mayor número de víctimas, con nueve y cinco respectivamente.
Las entidades con mayor incidencia de violencia electoral son Michoacán, Guerrero, Chiapas y Veracruz.