
Después de la polémica surgida en Mazatlán, Sinaloa debido a los intentos de los hoteleros por regular la presencia de bandas de música en la playa, argumentando que molestaban a los turistas estadounidenses, numerosos músicos se han unido y han protestado contra la gentrificación en este destino turístico.
En las redes sociales, se han compartido ampliamente fotografías y videos de los músicos interpretando la música característica de la región, como una forma de mostrar su firme oposición a ser despojados de sus tradiciones y fuentes de empleo.
Sin embargo, la situación ha dado un giro positivo, demostrando que la unión fortalece.
Músicos y bandas sinaloenses se han organizado y están convocando a lo que sería la mayor interpretación musical del mundo en la playa.
Esta iniciativa creativa tiene como objetivo preservar la rica tradición musical de la región y establecer un nuevo récord Guinness en respuesta a los intentos de prohibición por parte de los hoteleros locales.
La convocatoria está abierta a músicos y bandas locales para unirse a este evento, que se llevará a cabo en la playa de Mazatlán.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/disfruta-de-tus-vacaciones-y-sigue-los-consejos-de-los-expertos/
Además de buscar el reconocimiento de Guinness World Records, se busca promover tanto la cultura como el turismo en la ciudad.
Aunque aún no se ha anunciado la fecha y hora exactas de la tocada monumental, en días anteriores se ha difundido en las redes sociales la propuesta de reunir a las bandas y músicos en la playa durante el eclipse total de sol del próximo 8 de abril.
Por otra parte, músicos y autoridades llegaron por fin a un acuerdo y sí podrán tocar en la playa.
El convenio establece que las bandas y grupos musicales podrán presentarse en las playas del puerto hasta las diez de la noche durante las vacaciones de Semana Santa.
A partir de ese momento y hasta la una de la mañana, los músicos podrán actuar en zonas apartadas de los hoteles, en lugares designados, siempre y cuando cuenten con los permisos correspondientes emitidos por el ayuntamiento, que identificarán a los miembros de los grupos autorizados para ofrecer sus servicios a los turistas en las playas u otros lugares específicos.