
Después de que se anunciara que tres ciudadanos mexicanos se vieron afectados por el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, Maryland, con dos desaparecidos y uno herido, se confirmó que son de Veracruz y Michoacán.
En la madrugada del lunes 25 de marzo, el buque de carga «Dali» chocó contra un pilar del puente, lo que provocó su colapso y afectó a ocho trabajadores que estaban realizando labores de bacheo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, tras «el lamentable accidente», la sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos pudo confirmar que tres de los trabajadores son de nacionalidad mexicana.
«Uno de ellos, oriundo de Michoacán, fue rescatado con vida y se está recuperando satisfactoriamente de sus lesiones. Los otros dos, originarios de Veracruz y Michoacán, continúan desaparecidos», declaró la SRE a cargo de Alicia Bárcena.
PODRÍA INTERESARE: https://www.destacado.mx/hay-mexicanos-entre-los-desaparecidos-luego-de-colapsar-el-puente-de-baltimore/
En su conferencia matutina del miércoles en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se está en comunicación con los familiares de los connacionales y se les está brindando apoyo: «Hay asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore, Washington, están trabajando con ellos».
«El reporte que tenemos es que son tres mexicanos. Uno fue rescatado, sobrevivió, herido, pero está fuera de peligro. Tenemos los detalles, pero no vamos a proporcionar información porque los familiares solicitaron que se maneje con discreción este asunto», señaló López Obrador.
Las labores de búsqueda por parte de agencias federales y estatales continúan este miércoles desde la mañana, aunque la Policía de Maryland comunicó que no esperan encontrar a las personas con vida debido a las condiciones en el lugar.
El jefe de la sección Consular, Rafael Laveaga Rendón, se trasladó a la ciudad de Baltimore para brindar apoyo a las familias de los trabajadores, quienes han pedido respeto a su privacidad en este momento difícil.