
El aspirante de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, destacó la importancia de asegurar que todos los habitantes de la capital tengan acceso al deporte, lo que podría ayudar a disminuir los índices de diabetes y obesidad.
Durante la presentación de sus ideas sobre cómo convertir a la ciudad en un entorno más inteligente, Chertorivski señaló que la salud es un componente fundamental de este objetivo, especialmente considerando que 1.6 millones de personas en la ciudad sufren de diabetes, una condición que en su mayoría podría haberse prevenido.
Además, hizo hincapié en que la hipertensión arterial puede ser resultado tanto de factores genéticos como de hábitos de vida, instando a una reflexión sobre este tema.
El candidato también resaltó la preocupante cifra de 600 mil niños en la Ciudad de México con predisposición a la diabetes y 72 mil que ya padecen diabetes tipo 2, lo que aumenta el riesgo de otras enfermedades crónicas.
Para abordar esta problemática, propuso la implementación de programas en las escuelas que incluyan comidas saludables y tiempos extendidos para fomentar hábitos alimenticios positivos, así como actividades artísticas, culturales y deportivas.
Además, abogó por aumentar la inversión en instalaciones deportivas públicas y promover acuerdos de colaboración entre empresas y gimnasios para facilitar la práctica deportiva entre los trabajadores, entre otras iniciativas.
Por su parte, el candidato a la Jefatura de Gobierno de la coalición Va X la CDMX, Santiago Taboada, enunció durante un evento en Tláhuac, la proposición de un plan de empleo temporal para migrantes y la regularización de los mototaxis.
Expresó que la situación de los migrantes en el país es insostenible y requiere una política integral en derechos humanos para abordarla adecuadamente.
Destacó que los migrantes tienen múltiples necesidades, especialmente la oportunidad de trabajar y vivir dignamente, por lo que están considerando implementar un programa de empleo temporal. Es relevante mencionar que Tláhuac es una de las alcaldías con mayor presencia de migrantes en la Ciudad.
En otro aspecto, el candidato de la coalición PAN, PRI y PRD abogó por regularizar los mototaxis, que son ampliamente utilizados por los habitantes de esta alcaldía para desplazarse entre el Metro y sus hogares.
Señaló que los mototaxis representan un problema, especialmente en áreas como Iztapalapa y Tláhuac, y que es necesario regularizarlos para brindarles apoyo y supervisión, ya que todo el transporte público puede mejorar.
En relación con la política ambiental actual, Taboada expresó su opinión de que las contingencias ambientales activadas este año indican un fracaso en dicha política. Propuso la electromovilidad como una solución, pero sin endeudar de por vida a los transportistas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-primer-debate-propuestas-de-los-tres-candidatos-a-la-jefatura-de-gobierno-de-la-cdmx/
Mientras tanto, la aspirante a la Jefatura de Gobierno de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México, Clara Brugada, llevó a cabo una caminata acompañada de su perro Iztli y presentó su agenda en defensa de los derechos de los animales en la Alameda Sur.
Durante el evento, Brugada dio a conocer 19 propuestas relacionadas con el bienestar animal, incluyendo la creación de una Fiscalía Especializada en Maltrato Animal, un registro público de maltratadores de animales y la construcción de al menos 100 áreas para perros en parques.
Además, expresó su postura en contra de las corridas de toros, considerándolas como maltrato animal desde su punto de vista personal, aunque señaló que este es un asunto que debe ser abordado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Brugada enfatizó su compromiso hacia la creación de una Ciudad libre de crueldad animal y la más protectora del bienestar animal, y prometió considerar aumentar las sanciones por maltrato animal, así como fortalecer el Registro Único de Animales de Compañía.
La candidata también propuso campañas de esterilización masiva y sostenida para perros y gatos domésticos, así como para los animales en situación de calle, y aseguró que se destinará el 0.1% del presupuesto de las alcaldías al bienestar animal, como lo estipula la ley.
Asimismo, se comprometió a fortalecer la Brigada de Atención Animal para mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de maltrato, y apoyar a asociaciones y rescatistas independientes proporcionándoles alimento para los animales bajo su resguardo.