
El Hospital Regional (HR) «1º de Octubre» del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) llevó a cabo el pasado 12 de marzo la primera donación multiorgánica y la séptima del año 2024.
En esta ocasión, se obtuvieron dos riñones de un individuo con diagnóstico de enfermedad vascular cerebral (EVC) que resultó en muerte cerebral. Los familiares de esta persona otorgaron su consentimiento para la donación, un acto que el instituto reconoce como noble y trascendente, ya que brinda la oportunidad de vida a otras personas.
Estos riñones serán de gran esperanza para dos pacientes que estaban esperando una oportunidad para mejorar su salud y volver a integrarse a sus vidas familiares, laborales y sociales, evitando así tratamientos como la diálisis peritoneal o hemodiálisis.
El especialista a cargo del Programa de Trasplante Renal en el hospital elogió al equipo multidisciplinario de médicos que llevó a cabo el proceso de donación de órganos. Se destacó el trabajo realizado durante 24 años en estas instalaciones, con el compromiso de restaurar la salud de aquellos afectados por insuficiencia renal.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-del-trasplante-de-organos-y-tejidos/
La Dirección Médica del Issste resaltó la importancia de promover la cultura de la donación, así como la prevención de enfermedades crónicas degenerativas. Además, se hizo hincapié en la necesidad de concienciar sobre la atención a estas personas y sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de cuidar los riñones mediante la promoción de hábitos saludables.
Los riñones desempeñan una función vital en el cuerpo humano al filtrar desechos y exceso de líquidos de la sangre, que luego se eliminan a través de la orina. Se subrayó que algunos factores como la diabetes, la hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, tabaquismo y obesidad pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica.
Se mencionaron los signos y síntomas de esta enfermedad, que suelen manifestarse gradualmente con el tiempo, incluyendo náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga, debilidad, problemas de sueño, cambios en la producción de orina, entre otros.
El Issste insta a la población a mantener un estilo de vida saludable mediante la actividad física regular, control del peso, niveles adecuados de glucosa en la sangre a través de una dieta equilibrada, monitoreo de la presión arterial, evitar el tabaquismo y la automedicación.
Se enfatizó que aunque la enfermedad renal crónica no tiene cura, puede controlarse y reducir sus complicaciones con hábitos saludables y seguimiento médico adecuado. Por lo tanto, es fundamental la evaluación periódica del estado de los riñones y vías urinarias como medida preventiva.
El Issste hace un llamado a toda la población para unirse a la noble labor altruista de la donación de órganos, expresar su deseo de donar en vida a la familia y registrarse como donante en el siguiente enlace: .