
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó este lunes 25 de marzo una resolución que solicita un «alto al fuego inmediato» en la Franja de Gaza, marcando la primera vez en cinco meses de conflicto que se logra esta medida.
Este llamamiento, que fue bloqueado repetidamente por Estados Unidos en el pasado, en esta ocasión fue recibido con una abstención por parte de este país.
La resolución, recibida con aplausos y respaldada por 14 votos a favor y una abstención, insta a un cese inmediato de las hostilidades durante el mes de Ramadán, con el objetivo de alcanzar una tregua sostenible, y demanda la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes.
El embajador de Argelia, Amar Bendjama, comentó: «Durante cinco meses, el pueblo palestino ha sufrido enormemente. Este derramamiento de sangre ha persistido demasiado tiempo.
Es nuestra responsabilidad poner fin a ello. Finalmente, el Consejo de Seguridad está asumiendo su responsabilidad».
Rusia y China previamente habían vetado una propuesta de resolución presentada por Estados Unidos el viernes pasado, que mencionaba la «necesidad» de un «alto al fuego inmediato» en Gaza.
Esta propuesta estadounidense vinculaba el alto el fuego con la liberación de rehenes capturados por Hamás en un ataque en Israel en octubre de 2023, que desencadenó el conflicto actual.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/continuan-los-bombardeos-en-gaza-antes-del-ramadan/
La resolución aprobada el lunes es el resultado de negociaciones entre los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y Estados Unidos durante el fin de semana, con la esperanza de evitar otro fracaso.
A pesar de la tragedia en curso, la postura de Washington parece haber experimentado un cambio significativo, probablemente influenciado por la opinión pública y la proximidad de las elecciones, limitando su apoyo a Israel.
El conflicto ha cobrado un alto costo humano, con más de 32.000 muertos en Gaza según el ministerio de Salud del movimiento islamista palestino. Israel informa que al menos 130 de las 250 personas secuestradas siguen siendo rehenes, con 33 fallecidos.
El Consejo de Seguridad, históricamente dividido sobre la cuestión Israel-Palestina, ha aprobado solo dos resoluciones desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, ambas de carácter humanitario.
La situación humanitaria empeora con la prohibición de Israel de la entrega de ayuda alimentaria en el norte de Gaza, según Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Además, el ejército israelí ha afirmado estar combatiendo a miembros de Hamás cerca de al menos dos hospitales en Gaza, informando de la muerte de más de 20 combatientes palestinos en las últimas 24 horas.