
El Equinoccio de Primavera es un evento astronómico en el cual el Sol se sitúa directamente sobre el Ecuador, resultando en una duración casi igual de día y noche en todos los lugares de la Tierra.
Este fenómeno, que ocurre entre el 20 y el 21 de marzo de cada año, marca el comienzo de la primavera en el Hemisferio Norte y del otoño en el Hemisferio Sur.
El término «equinoccio» proviene del latín y significa «noche igual», reflejando el equilibrio entre la duración del día y la noche.
En los países del Hemisferio Norte, el Equinoccio de Primavera tiene lugar el 20 de marzo de 2024.
En el Hemisferio Sur, esta efeméride se celebra entre el 22 y el 23 de septiembre. Los equinoccios y solsticios son eventos astronómicos que marcan el inicio de diferentes estaciones y son causados por la inclinación del eje de la Tierra con respecto a su órbita alrededor del Sol.
Durante los equinoccios de marzo y septiembre, el Sol incide directamente sobre el Ecuador, lo que resulta en días y noches de igual duración.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/se-esperan-20-mil-personas-para-el-equinoccio-de-primavera-en-chichen-itza/
Por otro lado, durante los solsticios de junio y diciembre, la trayectoria del Sol respecto al Ecuador alcanza su punto más extremo, dando lugar al día más largo en el solsticio de verano y al día más corto en el solsticio de invierno.
La llegada de la primavera es celebrada en todo el mundo con una variedad de festividades.
En México, por ejemplo, se realizan ceremonias en lugares arqueológicos como Teotihuacán.
En la India, la fiesta de Holi coincide con el equinoccio y se caracteriza por lanzar polvos de colores en las calles.
En Japón, la observación de la floración de los cerezos marca el inicio de la primavera, mientras que en Rusia se celebra el fin del invierno con la degustación de crepes.
En Suiza, el festival del Sechseläuten incluye la quema de un muñeco como símbolo de despedida al invierno.