
El 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, una fecha emblemática designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 66/281 de 2012.
Esta efeméride destaca la importancia de la felicidad como un elemento integral en el desarrollo y bienestar de la humanidad.
La iniciativa de celebrar el Día de la Felicidad proviene del Reino de Bután, un país ubicado en el sur de Asia en la cordillera del Himalaya.
Hace más de 40 años, cuando el rey de Bután tenía apenas 16 años, decidió que la filosofía de su gobierno se centraría en el bienestar y la felicidad de sus ciudadanos. Introdujo el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB) en lugar del Producto Interno Bruto (PIB), convirtiéndose en un indicador internacional del nivel de vida.
La FNB evalúa nueve aspectos que incluyen el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y la eficacia del gobierno.
El Día Internacional de la Felicidad no solo es una utopía, sino una realidad alcanzable.
Desde la perspectiva de las Naciones Unidas, la felicidad se considera un derecho universal y se busca promoverla mediante los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en 2015. Estos objetivos abordan problemas globales como la erradicación de la pobreza, la reducción de la desigualdad y la protección del medio ambiente.
La celebración de este día es una oportunidad para concienciar sobre la importancia de la felicidad y la solidaridad entre los habitantes del mundo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-felicidad-en-mexico-alcanza-niveles-record-segun-el-inegi/
También sirve como recordatorio a los líderes mundiales sobre la necesidad de promover una sociedad más igualitaria y feliz.
Aunque es solo un día, representa un paso hacia un futuro donde la felicidad y el bienestar sean una realidad cotidiana para todos los seres humanos.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr este objetivo y construir un legado de felicidad para las generaciones futuras.