
La reciente validación por parte de la Suprema Corte de Estados Unidos de la Ley SB4, una legislación migratoria controvertida, ha suscitado diversas reacciones entre los candidatos y candidatas a la Presidencia de México, quienes han utilizado tanto las redes sociales como sus eventos públicos para expresar su desaprobación hacia esta medida antiinmigrante, la cual convierte en delito la migración irregular.
Claudia Sheinbaum, postulante por la coalición Sigamos Haciendo Historia, hizo eco de su preocupación en las redes sociales, señalando que la decisión de la Corte representa una peligrosa criminalización no sólo de migrantes, sino de cualquier individuo basada en su apariencia o forma de hablar.
Destacó que esta medida viola los derechos humanos y podría incrementar la discriminación y los abusos, especialmente contra la población latina en Texas.
Por su parte, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, también condenó enérgicamente esta legislación, resaltando las consecuencias negativas que tendría para los migrantes mexicanos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-sre-rechaza-la-ley-sb4-y-comunica-que-no-autorizara-el-retorno-de-migrantes-desde-texas/
Instó al gobierno mexicano a tomar medidas firmes para proteger a sus ciudadanos en el extranjero y exigir la derogación de la Ley SB4.
En contraste, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), criticó las reacciones de las candidatas de Morena y del PAN, argumentando que denotan un desconocimiento del sistema judicial de Estados Unidos y que la ley aún no ha entrado en vigor debido a decisiones judiciales previas.
Propuso un enfoque más profundo y reflexivo en la relación bilateral con Estados Unidos, centrado en temas como el tráfico de armas y la migración, y advirtió sobre la necesidad de un liderazgo informado y responsable en este aspecto.