
Una masa de aire frío impulsará el frente frío 40, fortaleciéndose y moviéndose hacia el noreste y este del país. Esta interacción con un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México y el sureste mexicano causará chubascos y lluvias de fuertes a muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles granizadas.
Al mismo tiempo, esta masa de aire frío asociada al frente generará vientos del Norte fuertes a muy fuertes, oleaje elevado y la posibilidad de trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Además, se esperan ráfagas de viento de 60 a 80 km/h con la posibilidad de torbellinos o tornados en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.
Se anticipa también un descenso en las temperaturas y la formación de densos bancos de niebla en estados del norte, noreste y este de México.
La baja presión de núcleo frío continuará asociada con la corriente en chorro polar, provocando lluvias aisladas y la posibilidad de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California.
Por último, se espera un clima cálido a muy caluroso en el oeste, centro, sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán.
Se pronostica un ambiente cálido a caluroso en Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C.
En el Valle de México, se prevé nubosidad por la tarde y un clima cálido con posibilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México, acompañados de tormentas eléctricas y posibles granizadas.
Se espera viento variable de 10 a 20 km/h con ráfagas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Las temperaturas mínimas en la Ciudad de México oscilarán entre 13 y 15 °C, mientras que las máximas alcanzarán entre 28 y 30 °C.