
La Ciudad de México elegirá el próximo 2 de junio un nuevo jefe de Gobierno de entre tres opciones, Clara Brugada de la coalición Morena, PT y PVEM; Santiago Taboada de la coalición PAN, PRI y PRD y Salomón Chertorivski e Movimiento Ciudadano, quienes presentarán sus propuestas para gobernar la capital del país durante seis años.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) indicó que en el primer debate CDMX 2024 se abordarán los temas de crecimiento, desarrollo económico y finanzas públicas; además, desarrollo humano, estado de bienestar y política social.
El primer debate que se lleva a cabo este domingo 17 de marzo a las 20:00 horas en las instalaciones de Grupo MVS, tendrá como moderadores a los periodistas Blanca Becerril y Víctor Hugo Michel, tendrá una duración de 90 minutos y podrá ser visto en el canal 6.4 y las redes sociales de MVS Televisión: X, Facebook y YouTube.
De esta forma el primer debate entre candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX se llevará a cabo de la siguiente manera:
-Cada aspirante cuenta con 25 minutos organizados así.
-Dos minutos para dar a los ciudadanos un mensaje inicial.
-10 minutos y medio para desarrollar los dos temas del debate y compartir sus propuestas.
-“Bolsa de tiempo” de seis minutos y medio donde los aspirantes podrán hacer réplica y contrarréplica.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-ine-va-contra-las-fake-news/
En caso de que no puedas seguir las propuestas de los tres candidatos a la jefatura de Gobierno CDMX en el primer debate, se prevé que se lleven a cabo dos encuentros más en los que se abordarán temas como corrupción, agua y transparencia; y seguridad, justicia, planeación del desarrollo inmobiliario y urbano, respectivamente.