
Según los resultados preliminares anunciados por la comisión electoral rusa, Vladimir Putin ganó con un amplio margen, obteniendo el 87.97% de los votos en las elecciones presidenciales rusas.
Estos resultados iniciales se basaron en el escrutinio del 24.4% de los colegios electorales, según informó Ella Pamfilova, la jefa de la comisión electoral, en la televisión estatal.
El cierre de los colegios electorales en Moscú coincidió con tres días de acontecimientos marcados por bombardeos mortales en Ucrania, incursiones de milicias pro-ucranianas en territorio ruso y actos vandálicos en los centros de votación.
El Kremlin presentó las elecciones como una oportunidad para que los rusos expresen su apoyo a la ofensiva en Ucrania, mientras que Ucrania las consideró ilegítimas y pidió a sus aliados occidentales que no reconozcan los resultados.
Los partidarios de Alexéi Navalni, el principal rival de Putin que falleció en una prisión del Ártico en febrero, instaron a los votantes a acudir a los colegios electorales al mediodía de manera coordinada, en honor a Navalni y como muestra de oposición de la única forma legal posible.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-emmanuel-macron-aseguro-que-la-guerra-en-ucrania-es-una-amenaza-existencial-para-europa-y-francia/
En todo el mundo, se formaron colas frente a las embajadas de Rusia, con multitudes especialmente numerosas en París y Berlín, donde reside una gran cantidad de rusos exiliados.
Yulia Navalnaya, la viuda de Navalni, se unió a la fila en la capital alemana, donde algunos manifestantes llevaban pancartas con consignas como «No a Putin, no a la guerra» y «Putin es un asesino».
A pesar de la oposición mostrada, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, interpretó las largas colas ante las embajadas como una señal de apoyo al Kremlin.