
Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” conformada por Morena, PT y PVEM, presentó 16 compromisos dirigidos a los jóvenes de la Ciudad de México, durante un encuentro en el Ágora Tlatelolco. Entre estos compromisos, se destacan la eliminación del examen Comipems y la implementación de becas y ayudas en áreas como vivienda y transporte.
En lugar del examen Comipems, Brugada propuso un programa integral para jóvenes excluidos, que facilitaría el acceso a las instituciones públicas de educación media superior, argumentando que el examen actual genera exclusión y penaliza a los jóvenes.
Además, durante el evento «Jóvenes que Transforman», se presentaron otras iniciativas como becas de transporte para estudiantes, estrategias para la reducción de embarazos en adolescentes y programas de salud mental específicamente dirigidos a jóvenes.
Por otro lado, Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición Va X La CDMX, propuso simplificar trámites para fomentar la actividad empresarial en la Ciudad, como modernizar el registro público de la propiedad.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-proximo-domingo-primer-debate-entre-candidatos-al-gobierno-de-la-cdmx/
También planteó la necesidad de generar incentivos para mejorar las condiciones de vivienda y promover inversiones en viviendas dignas para combatir las invasiones de predios.
Taboada abordó preocupaciones empresariales sobre la regulación de plataformas como Airb&b, resaltando la importancia de establecer condiciones equitativas para evitar una competencia desleal.
Por su parte, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno, señaló la necesidad de construir al menos 40 mil viviendas económicas al año en la Ciudad de México, especialmente dirigidas a la juventud.
Ante estudiantes de la Universidad Anáhuac del Sur, Chertorivski propuso desarrollar proyectos de vivienda cercanos a los centros laborales para abordar el problema de movilidad y tráfico en la capital.
Esto incluiría la construcción de centros urbanos compactos con viviendas asequibles para reducir costos.