
Analizar los efectos reales de las estrategias de combate al cambio climático en la preservación o pérdida de especies, así como investigar los posibles impactos de la inyección de partículas en la estratosfera terrestre, son los dos proyectos de la UNAM que la organización no gubernamental internacional The Degrees Initiative ha seleccionado para financiar.
Este respaldo marca la primera vez que esta organización financia estudios en México.
Los equipos dirigidos por Graciela Binimelis de Raga y Julián A. Velasco Vinasco, investigadores del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático (ICAyCC), llevarán a cabo simulaciones computarizadas para explorar cómo la inyección de partículas en la estratosfera podría afectar a los ecosistemas, las olas de calor y los patrones de precipitación en el país.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/impacto-del-cambio-climatico-en-la-alimentacion-de-los-peces/
Utilizarán modelos climáticos globales para simular cómo la reducción de la radiación solar, similar a lo que se estudia en el proyecto GeoMIP, podría influir en el clima.
Este proyecto, coordinado por el World Climate Research Programme (WRCP), se centra en analizar la respuesta climática a la inyección de partículas en la estratosfera como una medida de mitigación del cambio climático.
Binimelis de Raga explicó que eventos como las erupciones volcánicas intensas, como la del Pinatubo en 1991, pueden introducir gases y partículas en la estratosfera, lo que resulta en una reducción de la temperatura global durante períodos significativos.
Esto plantea la posibilidad de utilizar la geoingeniería como una medida de mitigación en caso de que no se logren reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, Velasco Vinasco liderará un proyecto para evaluar cómo las políticas climáticas, específicamente las relacionadas con la geoingeniería solar, pueden afectar la biodiversidad, un área poco estudiada hasta ahora.
Este proyecto también utilizará simulaciones computarizadas para evaluar el impacto de la inyección de partículas en la estratosfera en la biodiversidad y las funciones ecológicas.
Ambos proyectos tienen como objetivo proporcionar información valiosa sobre cómo las estrategias de mitigación del cambio climático podrían afectar a las especies y los ecosistemas, llenando así un vacío en el conocimiento actual.
Los resultados estarán disponibles en una plataforma llamada DATA PINCC, desarrollada por el programa de investigación en cambio climático, para que estén disponibles para cualquier usuario interesado.