
Hoy se celebra el Día Mundial del Glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico del ojo, causada generalmente por la acumulación de fluido en la parte frontal del ojo, lo que aumenta la presión y causa daño al nervio.
Este nervio es responsable de transmitir las imágenes del ojo al cerebro, y el daño causado por la presión intraocular elevada es gradual e irreversible, afectando las fibras nerviosas.
La pérdida de visión varía según el grado de daño al nervio óptico y el glaucoma es la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años, aunque puede ser prevenido con un diagnóstico temprano.
El glaucoma es común, afectando alrededor del dos por ciento de las personas mayores de 40 años y al 14 por ciento de las mayores de 60, pero la mitad de los afectados pueden no saber que lo padecen inicialmente debido a la falta de síntomas visibles en las etapas tempranas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-debemos-estar-preparados-ante-futuras-pandemias-unam/
Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, diabetes, tabaquismo, miopía, hipermetropía, uso prolongado de corticoides, exposición solar y, principalmente, la edad.
A menudo, el glaucoma no presenta síntomas notables hasta que alcanza etapas avanzadas, lo que subraya la importancia de exámenes oftalmológicos periódicos que incluyan mediciones de la presión ocular para detectarlo tempranamente y comenzar el tratamiento adecuado.
El tratamiento puede incluir medicamentos, cirugía o láser, y es fundamental para retrasar o prevenir la pérdida de visión. Las personas diagnosticadas con glaucoma probablemente necesitarán tratamiento de por vida, típicamente comenzando con gotas oftálmicas y medicamentos para reducir la presión intraocular.