
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), abordó la creciente controversia en torno a la seguridad de los candidatos rumbo a las elecciones próximas.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que hasta ahora se han presentado 23 peticiones de resguardo debido al riesgo de violencia en México.
Entre estos solicitantes se incluyen los tres aspirantes presidenciales de las coaliciones Sigamos Haciendo Historia, Fuerza y Corazón, y Movimiento Ciudadano, quienes ya cuentan con la protección correspondiente.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/conferencia-matutina-de-lopez-obrador-5-de-marzo-2024/
La funcionaria subrayó el compromiso del gobierno actual con la seguridad de todos los candidatos, independientemente de su afiliación política, con la meta de garantizar un proceso electoral pacífico en 2024.
«Para este gobierno, es una obligación asegurar la seguridad. Presentamos un plan para que todos los candidatos, sin importar su corriente política, cuenten con protección y seguridad, asegurándoles la tranquilidad para llevar a cabo sus campañas», comentó la secretaria.
Se detalló que, de las 23 solicitudes recibidas, 19 provienen de partidos de oposición, mientras que sólo cuatro son de partidos aliados al gobierno.
Además de los candidatos presidenciales, otros tres aspirantes a gubernaturas, siete al Senado y diez a la Cámara de Diputados han solicitado protección.
Rodríguez explicó el proceso de protección, indicando que los candidatos deben presentar su solicitud al Instituto Nacional Electoral (INE), el cual la remite a la SSPC, el Ejército y la Guardia Nacional.
La evaluación del riesgo determina el nivel de protección, siendo 10 elementos con cuatro vehículos para riesgos altos, ocho efectivos en tres vehículos para riesgos medios y dos agentes con un vehículo para riesgos bajos.