
El cambio climático está afectando de manera drástica a los océanos, según un reciente estudio de la Universidad de Tokio.
El calentamiento global está generando un incremento en la temperatura del agua, lo que provoca cambios en la distribución del plancton, el principal alimento de los peces.
Este fenómeno afecta a especies como la caballa, la anchoa y las sardinas, que han experimentado una disminución en la cantidad de nutrientes disponibles en su dieta.
Investigadores japoneses analizaron a lo largo de varias décadas el peso y la biomasa de 13 especies de peces, observando una competencia cada vez más intensa por el alimento debido al cambio climático.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/clima-febrero-marca-un-inusual-calor-en-ambos-hemisferios-omm/
La temperatura del agua de mar entre 1982 y 2014 también fue objeto de estudio, revelando que el agua más cálida provoca que el plancton más pequeño ascienda a la superficie, dificultando el acceso de los peces a los nutrientes esenciales.
El estudio, publicado en Fish and Fisheries, resalta la importancia de entender cómo el cambio climático altera el momento y la duración de la proliferación de fitoplancton, factor crucial para la supervivencia de los peces.
Estos cambios representan una amenaza para la producción mundial de pescado, especialmente en regiones como el Pacífico Norte occidental.
La gestión sostenible de los recursos oceánicos se vuelve imperativa en este escenario, exigiendo adaptación a nuevas condiciones para garantizar la continuidad de la pesca.