
El Alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, acompañado por su esposa, María Gómez Martínez, Presidenta Honoraria del Sistema DIF, inauguró el programa de Cuidado y Protección Animal.
Este proyecto se llevará a cabo en las escuelas del municipio con el propósito de promover el amor, respeto y calidad de vida que merecen las mascotas y todos los seres sensibles.
La Estrategia Municipal para el Cuidado y Protección Animal tiene como objetivo principal la formación y divulgación, buscando impulsar la excelencia y responsabilidad en el cuidado de los animales domésticos.
A través de la concientización en la población escolar, se pretende resaltar la importancia del bienestar animal y, desde las escuelas, fomentar la prevención del maltrato hacia los seres vivos con los que compartimos nuestro entorno diario.
El Gobierno ha diseñado programas para llevar esta estrategia a los centros educativos y generar un mayor impacto en niños y adolescentes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rescatan-a-dos-peritos-de-las-vias-de-la-l12-del-metro/
Tony Rodríguez destacó que esta iniciativa está alineada con un decálogo firmado con el Gobierno Federal y la gobernadora Delfina, que aborda el cuidado y la prohibición del maltrato animal.
En el marco de la legislación estatal que sanciona el maltrato animal, se pretende dar inicio a este proyecto importante a través del DIF municipal y en coordinación con la Dirección de Educación.
El Alcalde expresó su agradecimiento a los niños que participan en esta dinámica, respaldados por sus padres, supervisores y directores.
Durante el evento, se hizo hincapié en la importancia de fomentar la convivencia armoniosa con los seres sintientes, ya que esto promueve el pensamiento lógico, el desarrollo lingüístico y motor, así como la conciencia del entorno y las responsabilidades propias de la edad.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México cuenta con 23 millones de animales considerados mascotas, entre perros y gatos, y el 70% de ellos se encuentran en situación de abandono.
Esta realidad coloca al país en los primeros lugares de Latinoamérica en cuanto a perros en situación de calle.
El Estado de México lidera la cifra de caninos y felinos domésticos, con Tlalnepantla como el tercer municipio con más animales de este tipo.
En el evento estuvieron presentes miembros del cuerpo Edilicio, directores de diversas áreas, directivos y personal docente de la primaria, así como padres de familia.