
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informa que el volcán Popocatépetl se
mantiene en el nivel de alerta amarilla fase 2, y que esta actividad no representa riesgo para
la población.
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Desastres (Cenapred), después del
incremento de la actividad de mayo y junio de 2023, a partir del mes de julio se han
registrado diversos episodios de tremor de alta frecuencia de baja a muy baja amplitud
asociados con la emisión continua de ceniza, esporádicas exhalaciones y explosiones de
baja intensidad, que han generado columnas de hasta 2 km de altura.
Durante 2024, la actividad ha continuado con características similares a lo registrado a
partir de julio, con fluctuaciones de nivel medio a muy bajo.
Asimismo, este año se han registrado 24 exhalaciones de baja intensidad y no han ocurrido explosiones.
La dispersión de ceniza de las emisiones y exhalaciones siguen trayectorias en función de
la dirección de los vientos dominantes al momento del evento; de acuerdo con los
pronósticos para hoy emitidos por Conagua, se dirigen hacia el oeste-noroeste del volcán.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/6300-2/
Se recomiendan las siguientes medidas de protección ante la caída de ceniza:
– Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas
– Limpiar ojos y garganta con agua pura
– Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular
– Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores
– Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios
– Cubrir recipientes de agua para evitar contaminación
– Proteger la cabeza con gorra o sombrero
La actividad presente no ha alcanzado los niveles de intensidad registrados en 1997, 2000-
2001, 2012-2013, 2019, 2022-2023.