
Hoy conmemoramos el 81 aniversario de George Harrison.
A diferencia de sus compañeros John y Paul, Harrison fue más reservado, pero su genialidad musical no pasó desapercibida.
Nacido en Liverpool el 25 de febrero de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, su infancia fue marcada por la pobreza y la música skiffle lo que lo llevó a unirse a The Quarrymen, el embrión de los Beatles.
A pesar de ser el más chico de edad, su talento en la guitarra impresionó a Lennon, abriendo las puertas a la leyenda que estaba por formarse.
A medida que los Beatles conquistaban el mundo, Harrison se ganó el apodo de «Silencioso» debido a su prudencia ante la creciente fama.
Sin embargo, su aporte a la banda no fue menor. Compuso canciones como «Something» (considerada como una de las mejores canciones del cuarteto de Liverpool) y «Here Comes the Sun», que se convirtieron en clásicos atemporales.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/porque-las-artes-son-para-todos-la-endngc-presente-en-los-festejo-del-30-aniversario-del-cenart/
A pesar de sus esfuerzos, Harrison sintió que sus composiciones eran subestimadas frente al dúo imponente de Lennon y McCartney.
Posteriormente, experimentó con la espiritualidad hindú, llevando a los Beatles a la meditación trascendental y fusionando la música occidental con ritmos orientales.
Tras la disolución de la banda, organizó el Concierto por Bangladesh, un hito benéfico que contó con la participación de estrellas como Eric Clapton y Bob Dylan.
A lo largo de su carrera en solitario, Harrison demostró su talento como compositor y músico, contribuyendo a álbumes como «Living in the Material World» y «Dark Horse».
Su vida no estuvo exenta de tragedias, desde la muerte de su amigo John Lennon hasta el intento de asesinato en su propia casa. Harrison luchó contra el cáncer, pero su legado perdura en la historia de la música.
Hoy recordamos a este Beatle, el genio silencioso que contribuyó a la banda sonora de una generación.
¡Feliz cumple George, hasta donde estés!