
Hoy, 23 de febrero, conmemoramos el Día Internacional de Concientización sobre el Mercurio, una jornada destinada a sensibilizar acerca de las repercusiones negativas del comercio de este elemento en todo el mundo.
Esta fecha cobra relevancia en virtud del Convenio de Minamata, aprobado por 140 naciones para abordar la problemática derivada del desastre de Minamata en Japón.
El desastre, originado por la descarga de desechos industriales contaminados con mercurio en la bahía de Minamata, marcó un hito en la concienciación ambiental.
En la década de 1956, los efectos devastadores de la intoxicación por mercurio se manifestaron en la población que consumía productos marinos contaminados.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-revolucion-espacial-de-japon-lanzara-un-satelite-ecologico-hecho-con-madera/
La enfermedad de Minamata, caracterizada por problemas neurológicos graves, afectó a miles, incluidos aquellos nacidos con discapacidades debido a la exposición prenatal.
El fotoperiodista Eugene Smith y su esposa, residentes en Minamata durante tres años, documentaron el desastre, cuyas impactantes imágenes se difundieron globalmente en la década de los 70.
La película «El Fotógrafo de Minamata» profundiza en la vida de Smith, destacando el poder del periodismo comprometido en la concienciación sobre los peligros ambientales.
El Convenio de Minamata, adoptado el 10 de octubre de 2013, surge como respuesta global a la tragedia, buscando regular y controlar el comercio e impacto del mercurio.
Este tratado mundial, respaldado por 140 países, refleja un esfuerzo conjunto para proteger el medio ambiente y la salud humana de los riesgos asociados al mercurio.