
Hoy conmemoramos el Día del Agrónomo, una efeméride que honra a aquellos apasionados profesionales que, con sus vastos conocimientos en diversas ciencias aplicadas al campo, contribuyen diariamente al proceso de producción de alimentos agrícolas.
La conmemoración tiene un trasfondo histórico, marcando el aniversario de la fundación de la primera universidad dedicada a la agricultura en México, la hoy renombrada Universidad Autónoma Chapingo, que tuvo lugar el 22 de febrero.
En el escenario global, la agricultura tiene sus raíces en diversas vertientes, siendo México una cuna destacada de la agricultura mesoamericana.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-cambio-climatico-y-la-crisis-alimentaria-amenazas-para-la-paz-mundial-onu/
En este contexto, se domesticaron esenciales cultivos como maíz, frijol, chile, calabaza y cacao. La evolución de la agricultura generó la necesidad de expertos, los agrónomos, cuyas contribuciones en la ciencia agrícola promueven un campo más productivo, sustentable y exitoso.
La alimentación, como necesidad básica, destaca en la labor del agrónomo mexicano. La producción de alimentos, gestionando eficientemente los recursos, se convierte en una función crucial de estos profesionales.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se une a la celebración, reconociendo y destacando la incansable búsqueda de los agrónomos por mejorar y diversificar las formas de producir alimentos, asegurando su llegada a todos los hogares mexicanos.
¡Celebremos juntos el arduo trabajo y la dedicación de los agrónomos, artífices de una agricultura próspera y sostenible!