
En un acto de resiliencia económica, México experimentó un crecimiento del 3.2% en el año 2023, superando las expectativas previamente establecidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que había calculado un crecimiento del 3.1% en enero.
Según los datos proporcionados por el Inegi, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un incremento del 0.1% en el último trimestre de 2023 en comparación con el periodo julio-septiembre.
Aunque este crecimiento marcó su ritmo más bajo desde el tercer trimestre de 2021, según las cifras desestacionalizadas del 22 de febrero, destaca la capacidad de la economía para mantenerse resiliente.
El análisis sectorial revela un aumento del 0.3% en las actividades terciarias, centradas en servicios, liderando este impulso económico.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-economia-en-el-pais-progresa-amlo/
En contraste, las actividades primarias, que engloban la agricultura, pesca y minería, experimentaron una disminución del 1%, mientras que las secundarias, que abarcan las manufacturas, descendieron en un 0.1%.
En términos interanuales, el PIB experimentó un crecimiento del 2.5% en el cuarto trimestre, superando levemente la estimación previa del 2.4%.
Estos resultados resaltan la resiliencia económica de México, subrayando su capacidad para superar obstáculos y mantener una senda de crecimiento sólida.